El anime en streaming no es un nicho, es una necesidad: expertos hablan sobre la exposición del anime en plataformas y su constante crecimiento internacional


La masificación del internet y los servicios de streaming han sido fundamentales para llevar al anime al mainstream de la cultura popular, desde eventos, películas en cines, conciertos, transmisiones en televisión, videojuegos y otras experiencias interactivas que en su momento eran algo muy de nicho especialmente en nuestra región, ahora forman parte de nuestro dia a día y los servicios de streaming lo saben muy bien.

La apuesta por la animación japonesa ha aumentado considerablemente en plataformas como Netflix, Amazon Prime Video, HBO Max, Disney Plus, Pluto TV, Claro Video y muchas otras haciéndolo mucho más accesible 

A continuación se toman algunos de los puntos más relevantes de un artículo realizado por Vulture sobre este tema en donde figuras importantes angloparlantes del mundo del anime tanto en distribución como producción comentan a fondo el auge de la animación japonesa en los últimos años.

(Aclaramos que se ha tomado la libertad de adaptar algunos ejemplos para hacer más perceptible esta información al público latinoamericano)

Una encuesta global encargada por Crunchyroll, realizada por National Research Group (NRG) y publicada el mes pasado argumenta que "ya no es un nicho de mercado".

Las cifras de la encuesta son convincentes. De los 29.000 encuestados de siete mercados (EE. UU., Reino Unido, India, Alemania, Francia, Brasil y México), el 44 % se identificó como fanático del anime, superando a otras categorías como los K-dramas y Bollywood. Como era de esperar, los miembros de la generación Z (de 13 a 28 años) lo disfrutan más que los millennials (de 29 a 44 años) y los de la generación X (de 45 a 54 años): el 54 % de los encuestados de la generación Z dice que ama el anime, más que Megan Thee Stallion, Addison Rae, BTS, Bad Bunny, Pedro Pascal, las Kardashian, la WWE y la NFL. Los tres grupos de edad también difieren en por qué y cómo ven el medio. Gita Rebbapragada, directora de operaciones de Crunchyroll, afirma que la encuesta tenía como objetivo "poner datos en torno a lo que vemos cualitativamente en nuestros fans", sumándose a la información que Crunchyroll recopila de su propio servicio de transmisión.

La popularidad y los ingresos del anime no han disminuido, incluso cuando la industria del entretenimiento en general se ha contraído a raíz de las huelgas de Hollywood, una resaca pandémica de años y la retirada de los dólares del streaming.

Warner Bros. Discovery ha ayudado a producir y estrenar varios títulos de anime a través de Adult Swim, Max, Hulu y Crunchyroll en los últimos años, a pesar de los problemas de animación en otras partes de la empresa . Y Crunchyroll lo está haciendo bastante bien, habiendo alcanzado recientemente los 17 millones de suscriptores en mayo, en parte debido a la fuerza de su enfoque singular en la categoría. "Hemos seguido creciendo, y creo que eso se debe en gran medida a que el anime ha seguido creciendo", dice Rebbapragada. "Es uno de los sectores de entretenimiento de más rápido crecimiento".

Si trabajas en un servicio de streaming en 2025, tendrás una estrategia de anime. "Habrá un segmento de público más joven que esperará ver algo de anime en un servicio para que les interese, aunque sea mínimamente", afirma Jason DeMarco, actual vicepresidente sénior de anime, series de acción y contenido de larga duración para Adult Swim y Warner Bros. Animation.

Netflix sigue muy presente en el juego, otorgando licencias, emitiendo simultáneamente y doblando títulos emblemáticos como Los Sietes Pecados Capitales y Dandadan . Varios de los títulos de anime coproducidos por WBD, como Lazarus y Ninja Kamui , han roto la monotonía de la cartera de animación de David Zaslav en HBO Max . En Disney, la biblioteca de anime sigue siendo prodigiosa, anclada en el clasico Bleach y su secuela junto a la más reciente encarnación de la franquicia Beyblade, así como éxitos más nuevos como Undead Unluck y Go Go Loser Ranger. Luego están los servicios específicos de anime ; Crunchyroll está en la cima y puede que se haya tragado a Funimation hace unos años, pero servicios más pequeños como Anime Onegai siguen en juego, al igual que los canales y plataformas FAST dedicados a títulos como Naruto , Hunter x Hunter, Capitán Tsubasa y Inuyasha . Como dijo Dave Jesteadt, presidente de la distribuidora de películas de anime GKIDS, en febrero : “El streaming y el formato digital son donde estas películas tienen la mayor parte de su ciclo de vida”.

A diferencia de sus contrapartes de acción en vivo, los nuevos y populares títulos de anime a menudo están disponibles en al menos un par de servicios diferentes, "algo que era impensable incluso hace cinco años", dice DeMarco. Los primeros tres episodios de Dandadan , uno de los debuts más llamativos de 2024, fueron lanzados en cines por GKIDS como una película, luego se lanzaron semanalmente tanto en Netflix como en Crunchyroll. "Eso es una función de la madurez del mercado", dice DeMarco. "La mayoría de los streamers que vivieron y murieron por la cosa de la exclusividad se dieron cuenta de que con el anime, la exposición es a menudo más importante. Solo quieres que sea más fácil de encontrar".

La mayoría de los espectadores hoy en día prefieren el acceso legal a los servicios de streaming de pago, siendo los fans de la Generación X los más reacios a la piratería, pero sigue siendo un problema grave, tanto que el gobierno japonés ha trabajado para combatir la piratería en los últimos años.
“La piratería es un problema en todas partes, pero hay un consumo desproporcionado de anime y manga en estas comunidades”, dice Rebbapragada. El sitio de piratería de anime más grande, HiAnime, alcanzó los 364 millones de visitas mensuales el pasado octubre, 21 millones más que las que Disney+ registró en el mismo mes, según datos de SimilarWeb . “El anime está muy sobreindexado”, dice Katerina Naddaf, analista sénior de Parrot Analytics que también ha investigado los patrones de streaming de los fans del anime y cuyos modelos tienen en cuenta la piratería en la demanda. “Normalmente vemos esos patrones cuando hay poca disponibilidad de streaming”, dice. “También puede ser una cuestión de tiempo; para cuando se licencia para una plataforma determinada, la gente quiere adelantarse”.

Para los streamers, presentar ese contenido en una plataforma de forma orgánica y diferenciada conlleva sus propios obstáculos. Estrenar globalmente un nuevo programa puede significar negociar entre los creativos y los socios de estudio detrás del título, el streamer estadounidense y los socios de distribución u otros streamers en Japón, y luego tomar una serie de decisiones sobre cuándo y cómo debería ser doblado o localizado de otra manera. DeMarco señala el caso de Lazarus como uno que causó literalmente algunos dolores de cabeza: las versiones de transmisión de un episodio tuvieron que ajustarse después de su debut en streaming para pasar la prueba de Harding de luces intermitentes y fotosensibilidad. Algunos fanáticos interpretaron los cambios como que significaban que se estaban lanzando diferentes cortes del programa, lo que alimentó un impulso de piratería. "Terminó perjudicándonos", dice DeMarco. "Encontramos un punto medio feliz ahora, pero es mucho ensayo y error".

Un hallazgo del estudio de Crunchyroll y NRG indica que el 88 por ciento de los fanáticos adolescentes considera que el anime no solo son programas que disfrutan, sino una parte importante de su identidad. "En lugar de diversificarse a otros tipos de contenido, tienden a mantenerse profundamente comprometidos con una amplia gama de títulos de anime", dice Naddaf. “Es una base de fans profundamente leal”.

También existe la comprensión de que, si bien una serie puede estar dirigida primero al público japonés, la serie adecuada tiene el potencial de ser un éxito aún mayor en el extranjero. Rebbapragada afirma que Crunchyroll es plenamente consciente de su deseo de producir anime con relevancia regional para los diversos mercados en los que opera.

"Regionalmente relevante" puede significar algunas cosas diferentes, desde matices culturales hasta historial de localización . En WBD, DeMarco se enfoca en coproducciones internacionales que idealmente tienen una oportunidad de éxito en ambos mercados, con un enfoque en Occidente, ya que es ahí donde WBD tiene su sede. En Crunchyroll, el reciente anime de fútbol Blue Lock , dice Rebbapragada, despegó en América Latina y partes de Europa, regiones que se vuelven locas por el fútbol, a diferencia del fútbol americano. El título del catálogo más antiguo Death Note es muy popular en India. "Parte de ello es nostalgia por el acceso que tenían ciertos territorios. Parte de ello son simplemente los temas culturalmente impactantes", dice ella.
Artículo Anterior Artículo Siguiente