Nos encontramos ante un gran resurgimiento del género de terror en el cine. Anteriormente, los directores gemelos Danny y Michael Philippou nos habían sorprendido en 2022 con Talk to Me, cinta que con su argumento y dirección lograron darle un giro fresco a un género que comenzaba a sentirse plagado de jump scares.
Este año los directores regresan al cine con Haz que regrese, película que ha comenzado a desatar euforia entre los seguidores de su trabajo y la crítica en general.
Andy (Billy Barratt) y su hermanastra Piper (Sora Wong), una chica con deficiencia visual, quedan abatidos tras descubrir el cuerpo de su padre en la regadera, y tras su fallecimiento, ambos deberán intentar lidiar con lo que representa su pérdida, pero no lo harán solos. Laura (Sally Hawkins), una reconocida psicóloga, decide acogerlos y todo parece indicar que ella es quien les pueda traer un nuevo capítulo de paz a sus vidas. Lo que los chicos no saben es que Laura también ha acogido a un niño llamado Oliver (Jonah Wren Phillips), y parece ser que no es el único secreto que ella esconde.
Debo decir desde ya y como pequeña advertencia que si eres sensible (sobre todo de estómago), puede que no quieras ver Haz que regrese. La cinta es bastante cruda de inicio a fin, pues no solo aborda temas bastante duros como lo son la pérdida y el duelo, sino que los traslada y los retuerce de la forma más oscura y enfermiza posible.
Andy es un chico que debido a una mancha en su historial se ve obligado a vivir junto a Piper con Laura, al menos hasta que éste cumpla 18 años. La trágica muerte de su padre fue tan impactante para él que lo ha marcado de por vida. Andy ha desarrollado un trauma por la ducha, llevándolo a tener que bañarse con una manguera en su patio. Por otro lado Piper, al ser una chica con deficiencia visual, necesita tener ciertos cuidados para poder llevar una vida normal. Pero Andy, quien posee un vínculo especial con su hermanastra, ha decidido a hacer hasta lo imposible por vivir a su lado.
Laura, pese a ser un poco excéntrica, es una reconocida psicóloga que ha decidido acogerlos. Desde un inicio recibe a los chicos con música a todo volumen, les presenta a sus mascotas disecadas y, por supuesto, a Oliver.
Oliver es un niño pequeño que también ha sido acogido por Laura, pero que presenta una actitud un tanto anormal. Ollie (quien es nombrado así cariñosamente por Laura) no habla ni parece mostrar ninguna emoción, solo hay algo que Oliver demuestra: una hambre insaciable.
La película logra adentrarnos todo el tiempo en un ambiente incómodo y de tensión constante heredada por otras obras del género como Hereditary. Su guión (escrito por Danny Philippou y Bill Hinzman), está plagado de diálogos incómodos, pero nos guía de forma imperceptible por los secretos detrás de sus distintos personajes hasta su impactante clímax, donde la tragedia se transforma en lo más aberrante del mundo paranormal, abordando temas tan oscuros como cultos, demonios y hasta canibalismo.
Sus actores hacen un gran trabajo al encarnar emociones tan complejas en la cinta. Tanto Andy como Laura son personajes complejos, con traumas tan distintos pero con emociones tan parecidas que logras sentir su sufrimiento. Pero personalmente creo que es el pequeño Oliver quien se lleva las palmas, pues no solo logra generarte miedo a lo desconocido, también lástima y dolor.
Haz que regrese es una cinta de terror impactante, pero genuinamente increíble. Los directores Danny y Michael Philippou abordan en esta cinta el duelo y la pérdida de forma tan profunda y aterradora que logran superar con creces su trabajo previo, transformando el sentimiento de permanencia en horror puro.
¡Ya puedes disfrutar en cines Haz que regrese! Agradecemos enormemente a Sony Pictures México por invitarnos a la función de prensa de esta película.