Chainsaw Man - La Película: Arco de Reze - Reseña

Cuando terminó el anime de Chainsaw Man en el 2022, hubo un cúmulo de sentimientos por parte de sus seguidores. Algunos argumentaban que la obra de Tatsuki Fujimoto no había sido adaptada de la mejor manera, mientras que otros simplemente la amaron. Lo cierto es que Mappa, estudio a cargo de su animación, aún contaba con grandes proyectos del hombre de la motosierra en mente, y pasado un tiempo, finalmente tenemos en cines Chainsaw Man - La Película: Arco de Reze

Denji (Emilio Treviño) es un chico que alberga en su corazón al Demonio de las Motosierras, quien solía ser su mejor amigo Pochita (Amellalli Guevara). Tras una serie de extraños incidentes, Denji apenas se está acostumbrando a su trabajo como Devil Hunter, pero sobre todo comienza a sentir que su relación con Makima (Gaby Gris), la mujer que lo salvó, comienza a ser más profunda e íntima. Pero todo cambia cuando un día conoce a una chica llamada Reze (Jessica Ángeles), quien comienza a provocar en él sentimientos de afecto mucho más fuertes de lo que imaginaba.

La película es una continuación directa de lo que vimos en el anime, por lo que si no estás familiarizado con la historia, tal vez te cueste un poco de trabajo seguir el hilo de lo que está sucediendo con algunos personajes. Aún así, creo que la historia de Chainsaw Man - La película: Arco de Reze puede ser una excelente introducción para aquellos que apenas están conociendo la franquicia, pues su historia radica principalmente en el conflicto interno que le genera a Denji conocer a una chica como Reze, cuando el creía que estaba completamente enamorado de Makima.

Dicho lo anterior, quizá te preguntes (sobretodo si eres únicamente seguidor del anime) si esta historia es canon dentro de lo visto en el manga y no una historia original. Puedes estar tranquilo, pues Chainsaw Man - La película: Arco de Reze es completamente canon, siendo la continuación directa del anime, aunque tal vez notes un par de diferencias en la cinta con respecto al anime de 2022.

En esta ocasión, la dirección corre a cargo de Tatsuya Yoshihara (Black Clover), sustituyendo a Ryuu Nakayama, quien se había desempeñado como el director de su anime. Yoshihara no es ajeno a Chainsaw Man, pues ya había trabajado en su anime como director de las secuencias de acción, y por lo que te podrás imaginar, esta cinta está repleta de ellas. Su dirección de arte sigue en manos de Yuusuke Takeda, aunque en esta ocasión, su enfoque es mucho más estilizado y colorido que el de su predecesor animado, que solía optar por una dirección un tanto más cinematográfica.

Voy a detenerme un poco para hablar de su banda sonora, la cual me parece simplemente excelente. Su tema de apertura, interpretada por Kenshi Yonezu, nos devuelve a las páginas del manga en donde su autor admitió haberse inspirado en el arco de Reze para componer IRIS OUT. En contraste, JANE DOE (su tema de cierre) es uno mucho más melancólico e introspectivo, donde Kenshi Yonezu y Hikaru Utada hacen una mancuerna más que especial para crear esta canción.

Su banda sonora vuelve a ser producida por Kensuke Ushio (Dan Da Dan), quien en esta ocasión me sorprendió de gran manera al agregar sonidos y géneros tan distintos entre sí, pues en ocasiones pasamos de una balada serena a un pop electrónico de un instante a otro. Me parece que las escenas de acción bajo este nuevo enfoque son simplemente emocionantes, pues combinan a la perfección con su bella animación desenfrenada que termina siendo, hasta cierto punto, hipnotizante.

Su elenco se mantiene intacto tanto si prefieres verla en su idioma original como con doblaje al español, donde en su doblaje destaca por poseer una adaptación divertida por Jaime Chaparro y dirigida por Octavio Campos, por lo que si eras fan de su doblaje en el anime disfrutarás también este. ¡Ñénguele!

Todo su cast hace un excelente trabajo. Emilio Treviño interpreta a un Denji mucho más seguro de sí mismo en esta ocasión, y aunque sigue siendo bastante ingenuo, eso es lo que lo hace ser adorable. Tanto Arturo Cataño como Erika Langarica regresan a sus papeles de Aki Hayakawa y Power respectivamente, y aunque no vemos mucho a esta última, sus apariciones son memorables.

Jessica Ángeles interpreta a Reze, una chica que más pronto que tarde comienza a ser un interés romántico para Denji. Su papel la lleva a su límite, pues sus emociones están en su punto más alto casi todo el tiempo, siendo mi parte favorita en la que interpreta una canción en ruso.

Chainsaw Man - La Película: Arco de Reze es todo lo que los seguidores del Demonio de las Motosierras habían querido: una adaptación sólida, colorida y desenfrenada del manga de Tatsuki Fujimoto. Sus apartados visuales y sonoros son lo mejor que tiene esta cinta, la cual parece tomar un nuevo rumbo para Denji y Pochita.

¡Ya puedes ver en cines Chainsaw Man - La Película: Arco de Reze! Agradecemos a Crunchyroll Latinoamérica y Sony Pictures México por invitarnos a la función de prensa para la realización de esta reseña.

¡No olvides quedarte a ver la escena post-créditos!

Artículo Anterior Artículo Siguiente